top of page

Ejercicio: El hack definitivo para tu cerebro

Foto del escritor: Rosa HidalgoRosa Hidalgo

Cuando pensamos en ejercicio, solemos imaginar sesiones intensas en el gimnasio o largas carreras extenuantes, pero su impacto trasciende de lo físico. Más allá de fortalecer los músculos, el ejercicio es un impulsor clave para el cerebro: potencia la concentración, reduce el estrés y estimula la creatividad. Moverse es una de las mejores inversiones para tu cerebro.





Lo que pasa en tu cerebro cuando te mueves


El ejercicio es como un cóctel premium de neuroquímicos. Liberas dopamina, serotonina, noradrenalina y endorfinas, que te hacen sentir más feliz, motivado y enfocado. Además, el movimiento impulsa la neurogénesis en el hipocampo, la parte del cerebro que gestiona la memoria y el aprendizaje.

¿Lo mejor? También aumenta los niveles de BDNF (Brain-Derived Neurotrophic Factor), una proteína clave para fortalecer las conexiones neuronales y evitar el deterioro cognitivo. Y lo más sorprendente: solo necesitas 20 minutos de actividad moderada para ver resultados en tu estado mental.

Para ponerte en contexto, un estudio de la Universidad de Illinois demostró que caminar durante 20 minutos antes de un examen mejora significativamente la capacidad de atención y resolución de problemas. Así que la próxima vez que tengas una presentación importante, en lugar de un café extra, prueba salir a dar una vuelta.


Ejercicio: la mejor forma de conectar con el mundo real


Moverse no solo es bueno para el cerebro, también ayuda a conectar con los demás. Jugar un partido de fútbol improvisado en el parque, unirte a una clase de yoga con desconocidos o hacer senderismo con amigos refuerza la empatía, fomenta la resiliencia y te ayuda a construir relaciones reales (sí, fuera de la pantalla).

Además, la neurociencia confirma que el ejercicio en grupo libera más oxitocina, la hormona del vínculo social, lo que fortalece las relaciones interpersonales y reduce la sensación de soledad. Es decir, sudar juntos crea lazos más fuertes.


Conclusión


El ejercicio es más que una rutina fitness, es una estrategia para un cerebro más ágil, una mente más creativa y una vida más conectada. Si aún dudas en moverte, recuerda: cada paso no solo fortalece tu cuerpo, sino que también te hace más fuerte y preparado para todo. Así que ponte las zapatillas y dale ese boost a tu cerebro!!

 

 
 
 

Comments


bottom of page